Primer número de la Spanish Journal of Medicine, la nueva revista científica de la SEMI

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha publicado su nueva revista científica oficial «Spanish Journal of Medicine«, con periodicidad trimestral. Abordará principalmente temáticas de interés para la Medicina Interna y para el conjunto de la comunidad médico-científica nacional e internacional, con artículos originales, revisiones, guías, consensos y editoriales. Se trata de una publicación «on-line» y en inglés, de acceso abierto, que contará con cuatro números al año.

Nota de prensa de la SEMI.

Resultados preliminares del registro clínico nacional multicéntrico de COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) publica los resultados preliminares del primer gran registro clínico nacional multicéntrico sobre COVID-19 que contiene datos ya de 12.200 pacientes y en el que participan 600 investigadores de casi 150 hospitales.

Este registro clínico de la SEMI es uno de los más extensos del mundo hasta la fecha desde el inicio de la pandemia y el mayor sobre COVID-19 que existe hasta ahora en España.

Contempla más de 300 variables sobre datos de pacientes COVID-19 hospitalizados ─dados de alta o fallecidos─ y permitirá obtener conocimiento sobre aspectos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y pronósticos de la enfermedad por SARS-CoV-2.

Los primeros resultados preliminares ─con datos del registro a fecha 30 de abril─ acaban de ser publicados en una plataforma en abierto (medRxiv), que firman 25 internistas de múltiples Servicios de Medicina Interna bajo el título: “Clinical characteristics of patients hospitalized with COVID-19 in Spain: results from the SEMICOVID-19 Network”.

Entre otras muchas evidencias sólidas, los primeros datos confirman que uno de cada 3 pacientes hospitalizados por COVID-19 en España desarrolló dificultad respiratoria y, uno de cada cinco falleció.

También arrojan conocimiento sobre cuáles fueron los síntomas más habituales al ingreso de los pacientes COVID-19 hospitalizados, qué comorbilidades presentaban, cuáles fueron los fármacos más administrados, y qué valores anormales fueron observados con mayor frecuencia en las pruebas de laboratorio, entre otros datos fundamentales

Este gran Registro Clínico nacional sobre la enfermedad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) permitirá a los internistas poner en marcha otros múltiples estudios e investigaciones científicas sobre SARS-CoV-2 a corto y medio plazo.

Ver nota de prensa completa en la web de la SEMI

Compendio de Enfermedad Tromboembólica Venosa

Desde la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia (SOMIMUR) nos complace presentaros Compendio de enfermedad tromboembólica venosa, de Sonia Otálora Valderrama, Vladimir Salazar Rosa y Javier Trujillo Santos.

Compendio de enfermedad tromboembólica venosa recoge todos los aspectos relacionados con la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) de forma concisa y esquemática, lo que lo convierte en un práctico y útil manual para los especialistas y otros profesionales sanitarios.

Se trata de la obra más completa y actualizada sobre la ETV hasta la fecha. Aborda todas las manifestaciones clínicas, los diagnósticos y los tratamientos relacionados con esta patología de una forma muy didáctica. Todos los capítulos incluyen casos clínicos ilustrativos que facilitan la comprensión y la asimilación de los contenidos.

Los autores son médicos de distintas especialidades, lo que proporciona un enfoque multidisciplinar al contenido. Todos ellos son profesionales reconocidos en el ámbito de la ETV, representantes del presentes y el futuro inmediato en el tratamiento de esta enfermedad, y cuentan con un currículo incuestionable.


Comunicado de la SEMI ante la situación epidemiológica actual por el coronavirus (Covid-19)

Ante la actual situación epidemiológica nacional e internacional en relación con la infección por coronavirus (Covid-19) y las últimas noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre ello, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) manifiesta:

1. Queremos lanzar un mensaje tranquilizador a la opinión pública y pedir a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de los profesionales y las autoridades sanitarias y extremen las medidas de prevención para evitar contagios ─lavado de manos, evitar el contacto directo con personas que presenten sintomatología y tener cautela al compartir objetos personales y toser o estornudar─.

2. Agradecemos a todos los profesionales sanitarios, y de manera particular a los especialistas en Medicina Interna, su labor y profesionalidad ejemplar ante la actual situación epidemiológica. También damos las gracias a los socios de SEMI por su apoyo y lamentamos cualquier trastorno que haya podido ocasionarles el aplazamiento de nuestras actividades formativas, que se ha realizado siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad, las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas y de la Organización Médica Colegial (OMC).  

3. Mostramos nuestra solidaridad con los internistas que desarrollan su labor en los hospitales vascos y que se encuentran actualmente en situación de cuarentena. Son profesionales con una elevada cualificación, que realizan su trabajo con rigor, y siempre pensando en el beneficio de los pacientes, de la institución en la que trabajan y de la salud de nuestros conciudadanos.

Madrid, a 4 de marzo de 2020.

Comunicado de la SEMI (www.fesemi.org)

Primera unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa acreditada en nivel avanzado en España

La Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca dirigida por el Dr. Vladimir Salazar Rosa, médico especialista en Medicina Interna, ha recibido la acreditación de Unidad Funcional de Enfermedad Tromboembólica Venosa de nivel avanzado, otorgada por la Comisión de Calidad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

La enfermedad tromboembólica venosa, con sus manifestaciones más frecuentes, la trombosis venosa profunda y la embolia de pulmón, constituyen un problema de salud de gran relevancia en todo el mundo. Es la tercera causa de muerte cardiovascular por detrás de la cardiopatía isquémica y el ictus. Se calcula una incidencia de 2 casos por cada 1000 personas al año y una mortalidad de una muerte cada minuto en el mundo por este motivo, produciéndose en Europa una muerte cada 37 segundos, cifras alarmantes y desconocidas para la población. Se sabe desde hace unos años que en Europa, mueren por embolia de pulmón, más personas que por cáncer de mama, cáncer de próstata, SIDA y accidentes de tráfico juntos, sin embargo su trascendencia mediática es limitada. Supone la primera causa de muerte materna en el mundo occidental y la primera causa de muerte evitable en los hospitales de los países desarrollados.

En España surgió, en el 2001, de la mano del Dr. Monreal, internista de Badalona, junto con un grupo de médicos sensibilizados con esta patología, el registro RIETE (registro informatizado de enfermedad tromboembólica) que actualmente es un referente mundial con más de 85 000 pacientes y fuente de muchísimas investigaciones y publicaciones en este campo. El Dr. Vladimir Salazar, internista de la Unidad de Corta Estancia (UCE) del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia (HCUVA) pertenece a este grupo de RIETE desde 2004 y es el creador en 2008 y el actual responsable de la Unidad de Trombosis del centro sanitario. Este proyecto fue una apuesta personal del Dr. Bartolomé García Pérez, actual jefe del Servicio de Medicina Interna del HCUVA y en aquel entonces jefe de la Unidad de Corta Estancia.

Bajo la coordinación del Dr. Salazar en la Unidad de Trombosis del HCUVA se han atendido más de 2500 pacientes con enfermedad tromboembólica, se han publicado numerosos artículos científicos y se han llevado a cabo diversos proyectos de investigación. Cabe destacar que la acreditación de la Unidad de Trombosis con su máximo nivel, siendo la primera en conseguir este mérito en España, convierte a la unidad en referente a nivel nacional. Además del Dr. Salazar, en la unidad desempeñan su labor actualmente la Dra. María del Mar García Méndez, la Dra. María Encarnación Hernández Contreras, la Dra. Sonia Otálora Valderrama y la Dra. Leticia Guirado Torrecillas, todas ellas médicas especialistas en Medicina Interna formadas en el HCUVA y sin cuya ayuda hubiera sido imposible para la Unidad alcanzar este reconocimiento. A lo largo de los 11 años de vida que tiene la Unidad han pasado numerosos residentes de Medicina Interna, Medicina Familiar y Comunitaria, Anestesiología y Psiquiatría -entre otros- que han podido beneficiarse de adquirir conocimientos y sensibilizarse con la enfermedad tromboembólica.

XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Del 7 al 8 de marzo de 2019 tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Mérida (Badajoz) el XI Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico y VI Conferencia Nacional del Paciente activo.

Consulta el programa del Congreso

Web del Congreso: www.congresocronicos.org

xi congr paciente crónico

La SOMIMUR condena la brutal agresión sufrida por un residente y personal de enfermería del Hospital Virgen del Rocío

La Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia suscribe las palabras y se suma a la condena de la Sociedad Española de Medicina Interna y de la Sociedad Andaluza de Medicina Interna por la brutal agresión que sufrieron recientemente un médico residente de Medicina Interna y el personal de enfermería de la planta de Medicina Interna del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.

Desde la SOMIMUR queremos expresar nuestra máxima indignación y repulsa ante los desafortunados hechos, así como nuestro firme y total apoyo a todo el personal que resultó agredido, en especial al médico residente que sufrió el violento ataque durante el desarrollo de su labor.

Todos los profesionales sanitarios velamos por ayudar a nuestros pacientes y a sus familias. Resulta inaceptable que situaciones como la acontecida tengan cabida en nuestra sociedad. Es necesaria una profunda reflexión social y el diseño de estrategias más adecuadas para frenar estos actos inmorales.

 

Nota de prensa de la Sociedades Española (SEMI) y Andaluza (SADEMI) de Medicina Interna

Enlace a la noticia en EuropaPress y Diario de Sevilla

Ampliación plazo de becas para estancia formativa en Cronicidad-Pluripatología

Se ha ampliado el plazo de solicitud de las becas para facilitar una estancia formativa en Cronicidad-Pluripatología para residentes de Medicina Interna hasta el día 10 de diciembre. Ver noticia.

Para más información consultar las bases de la convocatoria.

SEMIlogo_pluripatologico

 

Becas para facilitar estancia formativa en Cronicidad-Pluripatología para residentes de Medicina Interna

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), a través del Grupo de Trabajo Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada, y con la colaboración de Boehringer-Ingelheim, convoca la adjudicación de Becas para facilitar la estancia formativa, a Residentes de Medicina Interna, en Centros con Programas de Cronicidad-Pluripatología en Servicios de Medicina Interna.

El número de becas ofertadas es de 10 y están dirigidas a residentes de medicina interna interesados en mejorar conocimientos y competencias profesionales en la atención de personas con criterios de pluripatología o con enfermedad crónica.

Las 10 becas de 2000€ cada una son únicas e indivisibles para los residentes ganadores. El importe de la beca no conlleva la aplicación del Impuesto sobre el Valor Añadido. Podrá concurrir cualquier médico internista residente R4 y miembro del grupo de Paciente Pluripatológico y de Edad Avanzada de la Sociedad Española de Medicina Interna. La documentación deberá ser remitida antes del 30 de Noviembre de 2018.

Con el objetivo de favorecer la mayor distribución geográfica y de centros, la concesión de las becas se propone de la siguiente manera: 3 becas para residentes de hospitales grandes, 3 para residentes de hospitales medianos y 4 para residentes de hospitales pequeños. Solo se adjudicará una beca a un residente de un mismo centro sanitario y un máximo de 2 por Comunidad autónoma. La duración mínima de la estancia será de 60 días, sin límite máximo.

Para más información consultar las bases de la convocatoria.

SEMIlogo_pluripatologico

 

Trombosis asociada a cáncer: más allá de las guías de práctica clínica. Consenso multidisciplinar de expertos (SEMI-SEOM-SETH)

Cancer-Associated Thrombosis: Beyond Clinical Practice Guidelines—A Multidisciplinary (SEMI–SEOM–SETH) Expert Consensus.

A pesar del creciente interés y el mejor conocimiento sobre el tromboembolismo venoso en pacientes con cáncer en los últimos años, todavía hay muchos problemas sin resolver. Debido a las limitaciones de la literatura disponible, las guías de práctica clínica basadas en la evidencia no pueden brindar recomendaciones sólidas para algunos de los escenarios que a menudo se presentan en el contexto de la trombosis asociada con el cáncer. Un grupo multidisciplinar de expertos de tres sociedades científicas —la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH)— han llegado a un acuerdo sobre 12 cuestiones controvertidas en relación a la prevención y el tratamiento de la trombosis asociada a cáncer, que fueron revisadas a fondo. Las sugerencias presentadas en este documento pueden facilitar la toma de decisiones clínicas en circunstancias complejas específicas, hasta que éstas puedan apoyarse en evidencia científica de mayor nivel.

TH Open 2018;2:e373–e386

SEMI Logo SEOM     Logo SETH


Ha participado en su elaboración el Dr. Javier Trujillo Santos, miembro de la SEMI-SOMIMUR y médico adjunto del servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.