Vladiator Never Surrender

Este es un día triste para la familia de médicos internistas de la Región de Murcia: el cáncer contra el que luchaba desde hace casi dos años nos ha arrebatado a nuestro compañero y amigo Vladimir Salazar Rosa.

Sin lugar a dudas, resulta imposible encontrar a un solo colega de la especialidad que desconozca quién es Vladi, como todos le llamábamos. Su carisma, cercanía y dinamismo le habían convertido, desde hacía años, en un líder indiscutible en su hospital y en el ámbito de la medicina interna del cual estaba enamorado: la trombosis. Además, su buen hacer y capacidad profesional hicieron que su figura traspasase los límites del Hospital Clínico Virgen de la Arrixaca para convertirse en todo un referente regional y nacional.

La Unidad de Enfermedad Tromboembólica Venosa que lideraba siempre ha tenido las puertas abiertas para pacientes de toda la Región, expandiéndose pronto al resto de España, siendo referencia en el campo de la enfermedad tromboembólica. Un gran apoyo para todos los que le rodeaban. Junto a ello, si cumplir su función asistencial, alcanzando elevadas cotas de excelencia, merece el mayor reconocimiento, debemos destacar que también permitió a la medicina murciana lucir con orgullo el hecho de tener la primera unidad acreditada en nivel avanzado por la Sociedad Española de Medicina Interna, además de formar parte activa en RIETE, el mayor registro mundial de la enfermedad tromboembólica venosa.

Pero el impulso de Vladi no se detenía únicamente en su labor diaria, de la que no se apeó incluso cuando ya recibía tratamiento para su enfermedad; sino que inspiró la producción científica en su campo con la publicación de manuales y la dirección de varias tesis doctorales. Como reconocimiento, en marzo de 2022, acompañado de familiares, amigos y compañeros, fue nombrado académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de la Región de Murcia, un galardón enormemente merecido por su gran labor como médico, docente y científico.

Como resulta evidente, un carácter así no puede quedar reducido a un solo ámbito y su pasión por la trombosis era igualada, si no superada, por su amor por el deporte. Esto quedó patente más allá de su círculo, cuando tras ser diagnosticado de cáncer en enero de 2021, volcó todos sus esfuerzos en poner en marcha la Fundación Never Surrender para mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los enfermos oncológicos. A través de ella, el legado de Vladi seguirá prestando servicio a los murcianos.

La Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia, de la que era vicepresidente, está de luto y, en su nombre, deseo transmitir todo nuestro afecto y cariño a su familia. Vladi, allá donde estés ahora, continúa sin rendirte. Vladiator Never Surrender.

Fdo. Tus compañeros de la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia (SOMIMUR).


Imagen: El doctor Vladimir Salazar Rosa. De Fundación Never Surrender.

Texto: La Verdad de Murcia

Asamblea General Ordinaria de SOMIMUR

Se convoca a todos los socios a la próxima Asamblea General Ordinaria de la SOMIMUR que tendrá lugar el martes 28 de noviembre a las 18:30 horas en el Hotel NH Amistad de Murcia.

ORDEN DEL DÍA

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior de la SOMIMUR.
  2. Informe del Tesorero sobre las cuentas de 2021.
  3. Informe del Presidente.
  4. Ruegos y preguntas.
  5. Sesión clínica: «¿Podemos modificar el curso de las enfermedades autoinmunes?».

Esperamos contar con vuestra presencia.

Programa de la sesión clínica.

Comunicado de SOMIMUR por el fallecimiento del Dr. Blas González Pina

En Murcia, a 22 de febrero de 2021

La Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia (SOMIMUR) lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero, el Dr. Blas González Pina, en la mañana del día 22 de febrero de 2021, tras una larga lucha contra la infección por coronavirus.

En un día triste para todos los profesionales de la salud por la pérdida terrible de uno de los nuestros, los internistas murcianos nos unimos para trasladar nuestras condolencias a todos los compañeros de profesión que tuvieron la suerte de conocerlo, especialmente a los miembros del Servicio de Medicina Interna del Hospital Comarcal del Noroeste, en Caravaca de la Cruz, a todos sus familiares y amigos.

Descansa en paz, compañero y amigo Blas.

Fdo. Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia

Compendio de Enfermedad Tromboembólica Venosa

Desde la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia (SOMIMUR) nos complace presentaros Compendio de enfermedad tromboembólica venosa, de Sonia Otálora Valderrama, Vladimir Salazar Rosa y Javier Trujillo Santos.

Compendio de enfermedad tromboembólica venosa recoge todos los aspectos relacionados con la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) de forma concisa y esquemática, lo que lo convierte en un práctico y útil manual para los especialistas y otros profesionales sanitarios.

Se trata de la obra más completa y actualizada sobre la ETV hasta la fecha. Aborda todas las manifestaciones clínicas, los diagnósticos y los tratamientos relacionados con esta patología de una forma muy didáctica. Todos los capítulos incluyen casos clínicos ilustrativos que facilitan la comprensión y la asimilación de los contenidos.

Los autores son médicos de distintas especialidades, lo que proporciona un enfoque multidisciplinar al contenido. Todos ellos son profesionales reconocidos en el ámbito de la ETV, representantes del presentes y el futuro inmediato en el tratamiento de esta enfermedad, y cuentan con un currículo incuestionable.


Suspensión sine díe del IV Congreso de la SOMIMUR

Comunicado del Comité Organizador del IV Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Región Murciana.

Dirigido a los socios de SOMIMUR, a todos los compañeros que aceptaron participar con sus ponencias y a las entidades colaboradoras que habían mostrado su disposición a apoyar económicamente la celebración de nuestro IV Congreso Regional de Medicina Interna programado para el próximo Junio 2020.

En Murcia, a 22 de abril de 2020                           

Estimados compañeros:

Como consecuencia de la situación extraordinaria que nos está tocando vivir en relación con la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, el Comité Organizado del IV Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia HA DECIDIDO SUSPENDER EL CONGRESO EN LAS FECHAS PREVISTAS.

Confiamos en que podamos retomar la celebración del Congreso cuando recuperemos la normalidad en nuestras vidas y en nuestra práctica asistencial. Y esperamos volver a contar con todos y cada uno de vosotros, con los temas que habíamos previsto y otros que seguro surgirán, en la que será una gran ocasión para reencontrarnos y compartir los retos y experiencias a los que nos estamos enfrentando estos días.

Queremos aprovechar esta comunicación para felicitar y agradecer a todos los compañeros internistas por su implicación en la asistencia a los pacientes con CoVid19 en nuestra Región. Afortunadamente no hemos padecido la dramática situación de otras Comunidades Autónomas, pero una vez mas, como ya ocurriera en la epidemia por Legionella, la Medicina Interna ha demostrado que tiene capacidad y fuerza suficiente para enfrentarse a situaciones límites con éxito.  Enhorabuena a todos.

Nos queda mucho trabajo todavía por delante, pero ojalá que pronto podamos de recuperar nuestras vidas y celebrar que todos juntos hemos conseguido controlar esta fase de la pandemia.

Os deseamos lo mejor para vosotros y para vuestras familias.

Y mucho ánimo.

María Teresa Herrranz Marín

Presidenta de la SOMIMUR

Antonio Martínez Blázquez

Secretario de la SOMIMUR

XII Escuela de Verano de Residentes de Medicina Interna (SOMIMUR)

Del 24 al 27 de junio de 2020, en Alcalá de Henares (Madrid) tendrá lugar la XII Escuela de Verano de Residentes que organiza SEMI / FEMI y el Grupo de Trabajo de Formación.

Puedes solicitar una beca a la SOMIMUR para asistir la Escuela (plazo de solicitud hasta el 31 de marzo de 2020). Las becas incluirán la inscripción, alojamiento (habitación compartida con otro alumno) y manutención. El transporte correrá a cargo de cada alumno.

Más información aquí.

Imagen: «Plaza de Cervantes (Alcalá de Henares)» by Raimundo Pastor is licensed under CC BY-SA 4.0.

Becas de ayuda a la investigación SOMIMUR 2020

Estimados socios de la SOMIMUR.

En virtud del compromiso adquirido con nuestros socios, nos complace anunciar la convocatoria de dos becas de hasta 3000 € cada una, para financiar proyectos de investigación desarrollados por internistas de nuestra comunidad, con el propósito de fomentar la investigación dentro de nuestra disciplina en la Región de Murcia.

El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 15 de mayo de 2020, inclusive.

La resolución del Comité Científico tendrá lugar el viernes 12 de junio de 2020 durante el desarrollo del IV Congreso SOMIMUR.

Puedes consultar las bases y directrices para formalizar la solicitud de las becas con el botón disponible a continuación.

Asamblea General Ordinaria de SOMIMUR

Se convoca a todos los socios a la próxima Asamblea General Ordinaria de la SOMIMUR que tendrá lugar el martes 3 de marzo a las 18:30 horas en el Hotel NH Amistad de Murcia.

ORDEN DEL DÍA

  1. Lectura y aprobación, si procede, del acta anterior de la SOMIMUR.
  2. Informe del Tesorero sobre las cuentas de 2019.
  3. Informe de Presidencia.
  4. Presentación del IV Congreso SOMIMUR.
  5. Ruegos y preguntas.
  6. Conferencia: «Taller práctico sobre el uso de combinaciones fijas en el paciente de riesgo cardio-metabólico». Dr. Vicente Giner Galvañ, Hospital de San Juan de Alicante.

Esperamos contar con vuestra presencia.

Se ruega confirmación de asistencia con un correo a somimur@gadeeventos.es

Comunicación oral seleccionada a un miembro de la SOMIMUR en el 8th International Symposium on Women’s Health Issues in Thrombosis and Haemostasis

El Dr. Vladimir Salazar, experto en enfermedad tromboembólica en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia, presenta la comunicación oral titulada «Vena caval filter in pregnant women with acute venous thromboembolism. Is it useful and safe?» en el 8th International Symposium on Womens’s Health Issues in Thrombosis and Haemostasis.

Vena caval filter in pregnant women with acute venous thromboembolism. Is it useful and safe?

Fuente: visitar web

La SOMIMUR participa en las recomendaciones «No Hacer» propuestas por las sociedades científicas

El pasado 25 de febrero se celebró en el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia la «Jornada compromiso con la calidad. Recomendaciones ‘No Hacer'» que fue inaugurada por el consejero de Salud.

Más de veinte sociedades científicas se dieron cita en esta jornada, en el marco del compromiso por la calidad de las sociedades científicas en España. El objetivo de esta iniciativa es establecer una serie de recomendaciones para «no hacer», de manera que se optimicen los recursos y se incremente la calidad de la asistencia sanitaria.

Recomendaciones «No Hacer» de la SOMIMUR

La SOMIMUR, representada por su vicepresidente el Dr. Javier Trujillo, participó con la selección y argumentación de tres recomendaciones «No Hacer», de entre las cinco recomendaciones propuestas por la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI):

  • No está indicado el cribado ni el tratamiento de la bacteriuria asintomática, incluyendo pacientes con sondaje vesical, salvo en el embarazo o en procedimientos quirúrgicos urológicos.
  • No usar benzodiazepinas para el tratamiento del insomnio, la agitación o el delirio en personas de edad avanzada.
  • En la mayoría de ocasiones que se detecta una cifra de presión arterial elevada no existe indicación para iniciar tratamiento antihipertensivo de manera inmediata.