Webinar: Trombosis y COVID-19

Os invitamos el próximo martes 2 de marzo a las 17:30 horas a la webinar titulada “Trombosis y COVID-19”.

Moderador: Dr. Pascual Marco. Jefe del Servicio de Hematología del Hospital General Universitario de Alicante.

Coagulopatía en COVID-19. Dra. Ana Marco. Adjunta del Servicio de Hematología del Hospital General Universitario de Alicante.

Revisión sobre el manejo del paciente crítico de alto riesgo con soporte respiratorio ingresado en UCI. Dr. Manuel Lorente. Adjunto del Servicio de Medicina Interna y responsable de la consulta de trombosis en el Hospital Vega Baja de Alicante.

Tromboprofilaxis en el paciente hospitalizado por COVID-19. Dr. Javier Trujillo. Unidad de Tromboembolismo. Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.

Enlace: https://sanofi.zoom.com/webinar/register/WN_iNU-p9rFTU-RXy8vzyxGdw

Webinar: Anticoagulación en la era COVID-19

Os invitamos el próximo martes 16 de junio a las 17:00 horas a la webinar titulada «Anticoagulación en la era COVID-19».

Enlace: https://ira.redbms.es/VirtualMeetingIM

  • 17:00h. Presentación e introducción a la Reunión. Dr.Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna. Hosp. Gral. Universitario Santa Lucía.
  • 17:15h. Fisiopatología de la coagulopatía en entorno COVID-19. Dr. Juan José Cerezo Manchado. Servicio de Hematología. Hosp. Gral. Universitario Santa Lucía.
  • 17:30h. Anticoagulación y FA en COVID-19. Recomendaciones. Protocolo de actuación. Interacciones farmacológicas. Dr. Francisco Marín Ortuño. Servicio de Cardiología. Hosp. Clín. Universitario Vírgen de la Arrixaca.
  • 17:45h. Enfermedad tromboembólicavenosa en pacientes infectados por COVID-19. Dr. Vladimir Salazar Rosa. Servicio de Medicina Interna. Hosp. Clín. Universitario Vírgen de la Arrixaca.
  • 18:00h. Preguntas, conclusiones y cierre.

Descargar programa

Resultados preliminares del registro clínico nacional multicéntrico de COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) publica los resultados preliminares del primer gran registro clínico nacional multicéntrico sobre COVID-19 que contiene datos ya de 12.200 pacientes y en el que participan 600 investigadores de casi 150 hospitales.

Este registro clínico de la SEMI es uno de los más extensos del mundo hasta la fecha desde el inicio de la pandemia y el mayor sobre COVID-19 que existe hasta ahora en España.

Contempla más de 300 variables sobre datos de pacientes COVID-19 hospitalizados ─dados de alta o fallecidos─ y permitirá obtener conocimiento sobre aspectos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y pronósticos de la enfermedad por SARS-CoV-2.

Los primeros resultados preliminares ─con datos del registro a fecha 30 de abril─ acaban de ser publicados en una plataforma en abierto (medRxiv), que firman 25 internistas de múltiples Servicios de Medicina Interna bajo el título: “Clinical characteristics of patients hospitalized with COVID-19 in Spain: results from the SEMICOVID-19 Network”.

Entre otras muchas evidencias sólidas, los primeros datos confirman que uno de cada 3 pacientes hospitalizados por COVID-19 en España desarrolló dificultad respiratoria y, uno de cada cinco falleció.

También arrojan conocimiento sobre cuáles fueron los síntomas más habituales al ingreso de los pacientes COVID-19 hospitalizados, qué comorbilidades presentaban, cuáles fueron los fármacos más administrados, y qué valores anormales fueron observados con mayor frecuencia en las pruebas de laboratorio, entre otros datos fundamentales

Este gran Registro Clínico nacional sobre la enfermedad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) permitirá a los internistas poner en marcha otros múltiples estudios e investigaciones científicas sobre SARS-CoV-2 a corto y medio plazo.

Ver nota de prensa completa en la web de la SEMI

Comunicado de la SEMI ante la situación epidemiológica actual por el coronavirus (Covid-19)

Ante la actual situación epidemiológica nacional e internacional en relación con la infección por coronavirus (Covid-19) y las últimas noticias aparecidas en los medios de comunicación sobre ello, la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) manifiesta:

1. Queremos lanzar un mensaje tranquilizador a la opinión pública y pedir a los ciudadanos que sigan las recomendaciones de los profesionales y las autoridades sanitarias y extremen las medidas de prevención para evitar contagios ─lavado de manos, evitar el contacto directo con personas que presenten sintomatología y tener cautela al compartir objetos personales y toser o estornudar─.

2. Agradecemos a todos los profesionales sanitarios, y de manera particular a los especialistas en Medicina Interna, su labor y profesionalidad ejemplar ante la actual situación epidemiológica. También damos las gracias a los socios de SEMI por su apoyo y lamentamos cualquier trastorno que haya podido ocasionarles el aplazamiento de nuestras actividades formativas, que se ha realizado siguiendo las directrices del Ministerio de Sanidad, las Consejerías de Sanidad de las Comunidades Autónomas y de la Organización Médica Colegial (OMC).  

3. Mostramos nuestra solidaridad con los internistas que desarrollan su labor en los hospitales vascos y que se encuentran actualmente en situación de cuarentena. Son profesionales con una elevada cualificación, que realizan su trabajo con rigor, y siempre pensando en el beneficio de los pacientes, de la institución en la que trabajan y de la salud de nuestros conciudadanos.

Madrid, a 4 de marzo de 2020.

Comunicado de la SEMI (www.fesemi.org)