Blog

Fundación Never Surrender

Desde SOMIMUR queremos presentaros el importante proyecto de nuestro socio y actual miembro de la Junta Directiva de SOMIMUR, el Dr. Vladimir Salazar Rosa, jefe de la Unidad de Trombosis en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, la Fundación Onco Sport Never Surrender.

Desde enero de 2021, el Dr. Salazar además de médico es también paciente oncológico. La Fundación Never Surrender tiene como objetivo acercar el ejercicio físico de fuerza a los pacientes con cáncer por las múltiples ventajas que este tipo de ejercicio aporta a las personas que sufren esta enfermedad. Never Surrender pretende desarrollar la creación de gimnasios y formación del personal de centros ya existentes para que los pacientes puedan realizar ejercicios de fuerza controlados según su condición y necesidades, y de una manera gratuita como parte de su tratamiento oncológico. Otra de las metas de Never Surrender es colaborar con la investigación en este campo con la creación de una cátedra en la la Universidad de Murcia.

El día 26 de marzo de 2022 a las 9:00 horas tendrá lugar un evento deportivo en las instalaciones deportivas del Campus de Espinardo de la Universidad de Murcia. Y a las 13:30 horas la Primera Gala Benéfica Never Surrender en los salones de Promenade (Murcia). Si no puedes acudir a los eventos, puedes colaborar con una donación comprando una entrada para la fila 0.

Más información en la página web https://neversurrenderf.org/

Síndrome VEXAS: presentación de una nueva enfermedad

Os animamos a participar en la reunión organizada en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca el día 29 de marzo de 2022 de 18:00 a 20:00 horas, con la colaboración de la Sociedad Murciana de Reumatología titulada «Síndrome de VEXAS: presentación de una nueva enfermedad».

Enlace a la preinscripción de la reunión.

Primer número de la Spanish Journal of Medicine, la nueva revista científica de la SEMI

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha publicado su nueva revista científica oficial «Spanish Journal of Medicine«, con periodicidad trimestral. Abordará principalmente temáticas de interés para la Medicina Interna y para el conjunto de la comunidad médico-científica nacional e internacional, con artículos originales, revisiones, guías, consensos y editoriales. Se trata de una publicación «on-line» y en inglés, de acceso abierto, que contará con cuatro números al año.

Nota de prensa de la SEMI.

Webinar: Trombosis y COVID-19

Os invitamos el próximo martes 2 de marzo a las 17:30 horas a la webinar titulada “Trombosis y COVID-19”.

Moderador: Dr. Pascual Marco. Jefe del Servicio de Hematología del Hospital General Universitario de Alicante.

Coagulopatía en COVID-19. Dra. Ana Marco. Adjunta del Servicio de Hematología del Hospital General Universitario de Alicante.

Revisión sobre el manejo del paciente crítico de alto riesgo con soporte respiratorio ingresado en UCI. Dr. Manuel Lorente. Adjunto del Servicio de Medicina Interna y responsable de la consulta de trombosis en el Hospital Vega Baja de Alicante.

Tromboprofilaxis en el paciente hospitalizado por COVID-19. Dr. Javier Trujillo. Unidad de Tromboembolismo. Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena.

Enlace: https://sanofi.zoom.com/webinar/register/WN_iNU-p9rFTU-RXy8vzyxGdw

Comunicado de SOMIMUR por el fallecimiento del Dr. Blas González Pina

En Murcia, a 22 de febrero de 2021

La Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia (SOMIMUR) lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero, el Dr. Blas González Pina, en la mañana del día 22 de febrero de 2021, tras una larga lucha contra la infección por coronavirus.

En un día triste para todos los profesionales de la salud por la pérdida terrible de uno de los nuestros, los internistas murcianos nos unimos para trasladar nuestras condolencias a todos los compañeros de profesión que tuvieron la suerte de conocerlo, especialmente a los miembros del Servicio de Medicina Interna del Hospital Comarcal del Noroeste, en Caravaca de la Cruz, a todos sus familiares y amigos.

Descansa en paz, compañero y amigo Blas.

Fdo. Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia

Webinar: Anticoagulación en la era COVID-19

Os invitamos el próximo martes 16 de junio a las 17:00 horas a la webinar titulada «Anticoagulación en la era COVID-19».

Enlace: https://ira.redbms.es/VirtualMeetingIM

  • 17:00h. Presentación e introducción a la Reunión. Dr.Javier Trujillo Santos. Servicio de Medicina Interna. Hosp. Gral. Universitario Santa Lucía.
  • 17:15h. Fisiopatología de la coagulopatía en entorno COVID-19. Dr. Juan José Cerezo Manchado. Servicio de Hematología. Hosp. Gral. Universitario Santa Lucía.
  • 17:30h. Anticoagulación y FA en COVID-19. Recomendaciones. Protocolo de actuación. Interacciones farmacológicas. Dr. Francisco Marín Ortuño. Servicio de Cardiología. Hosp. Clín. Universitario Vírgen de la Arrixaca.
  • 17:45h. Enfermedad tromboembólicavenosa en pacientes infectados por COVID-19. Dr. Vladimir Salazar Rosa. Servicio de Medicina Interna. Hosp. Clín. Universitario Vírgen de la Arrixaca.
  • 18:00h. Preguntas, conclusiones y cierre.

Descargar programa

Resultados preliminares del registro clínico nacional multicéntrico de COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) publica los resultados preliminares del primer gran registro clínico nacional multicéntrico sobre COVID-19 que contiene datos ya de 12.200 pacientes y en el que participan 600 investigadores de casi 150 hospitales.

Este registro clínico de la SEMI es uno de los más extensos del mundo hasta la fecha desde el inicio de la pandemia y el mayor sobre COVID-19 que existe hasta ahora en España.

Contempla más de 300 variables sobre datos de pacientes COVID-19 hospitalizados ─dados de alta o fallecidos─ y permitirá obtener conocimiento sobre aspectos clínicos, diagnósticos, terapéuticos y pronósticos de la enfermedad por SARS-CoV-2.

Los primeros resultados preliminares ─con datos del registro a fecha 30 de abril─ acaban de ser publicados en una plataforma en abierto (medRxiv), que firman 25 internistas de múltiples Servicios de Medicina Interna bajo el título: “Clinical characteristics of patients hospitalized with COVID-19 in Spain: results from the SEMICOVID-19 Network”.

Entre otras muchas evidencias sólidas, los primeros datos confirman que uno de cada 3 pacientes hospitalizados por COVID-19 en España desarrolló dificultad respiratoria y, uno de cada cinco falleció.

También arrojan conocimiento sobre cuáles fueron los síntomas más habituales al ingreso de los pacientes COVID-19 hospitalizados, qué comorbilidades presentaban, cuáles fueron los fármacos más administrados, y qué valores anormales fueron observados con mayor frecuencia en las pruebas de laboratorio, entre otros datos fundamentales

Este gran Registro Clínico nacional sobre la enfermedad de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) permitirá a los internistas poner en marcha otros múltiples estudios e investigaciones científicas sobre SARS-CoV-2 a corto y medio plazo.

Ver nota de prensa completa en la web de la SEMI

Compendio de Enfermedad Tromboembólica Venosa

Desde la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia (SOMIMUR) nos complace presentaros Compendio de enfermedad tromboembólica venosa, de Sonia Otálora Valderrama, Vladimir Salazar Rosa y Javier Trujillo Santos.

Compendio de enfermedad tromboembólica venosa recoge todos los aspectos relacionados con la enfermedad tromboembólica venosa (ETV) de forma concisa y esquemática, lo que lo convierte en un práctico y útil manual para los especialistas y otros profesionales sanitarios.

Se trata de la obra más completa y actualizada sobre la ETV hasta la fecha. Aborda todas las manifestaciones clínicas, los diagnósticos y los tratamientos relacionados con esta patología de una forma muy didáctica. Todos los capítulos incluyen casos clínicos ilustrativos que facilitan la comprensión y la asimilación de los contenidos.

Los autores son médicos de distintas especialidades, lo que proporciona un enfoque multidisciplinar al contenido. Todos ellos son profesionales reconocidos en el ámbito de la ETV, representantes del presentes y el futuro inmediato en el tratamiento de esta enfermedad, y cuentan con un currículo incuestionable.


Suspensión sine díe del IV Congreso de la SOMIMUR

Comunicado del Comité Organizador del IV Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Región Murciana.

Dirigido a los socios de SOMIMUR, a todos los compañeros que aceptaron participar con sus ponencias y a las entidades colaboradoras que habían mostrado su disposición a apoyar económicamente la celebración de nuestro IV Congreso Regional de Medicina Interna programado para el próximo Junio 2020.

En Murcia, a 22 de abril de 2020                           

Estimados compañeros:

Como consecuencia de la situación extraordinaria que nos está tocando vivir en relación con la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, el Comité Organizado del IV Congreso de la Sociedad de Medicina Interna de la Región de Murcia HA DECIDIDO SUSPENDER EL CONGRESO EN LAS FECHAS PREVISTAS.

Confiamos en que podamos retomar la celebración del Congreso cuando recuperemos la normalidad en nuestras vidas y en nuestra práctica asistencial. Y esperamos volver a contar con todos y cada uno de vosotros, con los temas que habíamos previsto y otros que seguro surgirán, en la que será una gran ocasión para reencontrarnos y compartir los retos y experiencias a los que nos estamos enfrentando estos días.

Queremos aprovechar esta comunicación para felicitar y agradecer a todos los compañeros internistas por su implicación en la asistencia a los pacientes con CoVid19 en nuestra Región. Afortunadamente no hemos padecido la dramática situación de otras Comunidades Autónomas, pero una vez mas, como ya ocurriera en la epidemia por Legionella, la Medicina Interna ha demostrado que tiene capacidad y fuerza suficiente para enfrentarse a situaciones límites con éxito.  Enhorabuena a todos.

Nos queda mucho trabajo todavía por delante, pero ojalá que pronto podamos de recuperar nuestras vidas y celebrar que todos juntos hemos conseguido controlar esta fase de la pandemia.

Os deseamos lo mejor para vosotros y para vuestras familias.

Y mucho ánimo.

María Teresa Herrranz Marín

Presidenta de la SOMIMUR

Antonio Martínez Blázquez

Secretario de la SOMIMUR

Comunicado de FACME y de 12 sociedades científicas sobre la prórroga de la formación a los residentes de último año de 10 especialidades

Las sociedades médicas y entidades profesionales abajo firmantes consideran “inaceptable” que se prorrogue la formación de residentes de último año de las siguientes 10 especialidades: Geriatría, Medicina del Trabajo, Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Medicina Preventiva y Salud Pública, Neumología, Pediatría, Radiodiagnóstico y Microbiología y Parasitología. Esta medida, adoptada por el Ministerio de Sanidad tras la declaración del Estado de Alarma y ratificada en la Orden SND/299/2020 ─publicada en el BOE este lunes, 30 de marzo, y que modifica la Orden SND/ 232/2020─, a nuestro juicio, provocará:

  • Una falta de equidad injustificable en estos momentos, al prolongarse la formación de los residentes en sus últimos meses formativos y no contratárseles como adjuntos/especialistas cuando, por otro lado, se plantea, precisamente, la contratación en calidad de adjuntos/especialistas ─con los derechos retributivos y de reconocimiento que ello conlleva─ de médicos sin formación MIR.
  • Una discriminación e injusticia evidente, pues los residentes que, actualmente están en primera línea desempeñando una labor ejemplar, con absoluta entrega y dedicación para hacer frente a la emergencia de salud pública declarada por el COVID-19, estarán en clara situación de desventaja respecto a otros residentes de otras especialidades en su misma situación a los que sí se les hará especialistas al término de la residencia y también respecto a otros profesionales que se incorporarán al Sistema Nacional de Salud (SNS) sin formación MIR.
  • Un inmerecido trato que, en lugar de premiar, castiga el esfuerzo y el desempeño profesional que han realizado y realizan de manera encomiable los residentes a punto de culminar su especialidad, que en sus últimos meses desarrollan y asumen funciones y responsabilidades equiparables prácticamente a las de un especialista.

Por todo ello, siendo conscientes de la actual situación de emergencia de salud pública y una vez mostrada la disposición de alcanzar soluciones alternativas y dialogadas por parte de distintas sociedades y entidades del colectivo médico para evitar lo anteriormente expuesto, mostramos nuestro profundo malestar y rechazo a esta medida, entendiendo que supondrá un varapalo para los residentes que tendrían que ser reconocidos como especialistas de forma inminente y que llevan años demostrando una profesionalidad, esfuerzo y entrega constante y ejemplar.

Listado de entidades que apoyan el comunicado (firmado por sus presidentes/as):

  • Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).
  • Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).
  • Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
  • Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
  • Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN).
  • Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
  • Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG).
  • Sociedad Española de Medicina Geriátrica (SEMEG).
  • Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM).
  • Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH).
  • Asociación Española de Pediatría (AEP).
  • Sociedad Española de Medicina y Seguridad en el Trabajo (SEMST).
  • Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME).

Madrid, a 1 de abril de 2020

Enlace al comunicado completo