P01Título: Bacteriemia por Listeria monocytogenes en un hospital general: Análisis de 7 casos.
Autores: B. Alcaraz Vidal; M. Alcalde Encinas, N. Cobos Trigueros, A. Jimeno Almazán, F. Vera Méndez.
P02Título: Episodios cardiovasculares a largo plazo en pacientes diagnosticados de oclusión venosa retiniana.
Autores: L. Guirado Torrecillas; M. Cotugno; M.I. Guirado Torrecillas; A. Castillo Navarro; M. Martín Romero.
P03Título: Trombosis venosa superficial de miembros inferiores: ¿sabemos tratarla?
Autores: M. Cotugno; L. Guirado Torrecillas; M.I. Guirado Torrecillas.
P04Título: Análisis de la epidemia de gripe 2017/18 en el Hospital General Universitario Santa Lucía.
Autores: B. Alcaraz Vidal; E. Ruiz Belmonte; P. Escribano Viñas; M. Alcalde Encinas; C. Almagro Ramírez.
P05Título: Influencia del índice de Charlson en la evolución de la pielonefritis aguda.
Autores: E. Mira Bleda; V. Rosa Salazar; B Castillo Guardiola; I. Carpena Carrasco; A. Castillon Navarro.
P06Título: Criterios diagnósticos de pielonefritis aguda. Revisión de los síntomas, signos y hallazgos de laboratorio más prevalentes.
Autores: E. Mira Bleda; V. Rosa Salazar; M. Martín Romero; J.D. Galián Ramírez; M. Molina Cifuentes.
P07Título: Pielonefritis aguda: influencia del tratamiento antibiótico previo.
Autores: E. Mira Bleda; V. Rosa Salazar; M. Martín Romero; J.D. Galián Ramírez; M. Navarro Rodríguez.
P08Título: Porfiria aguda intermitente: serie de casos de la Región de Murcia.
Autores: D. García Noguera; F.A. Sarabia Marco; M. Gómez Peña; I. San Román Monserrat; E. Moral Escudero.
P09Título: Fiebre mediterránea familiar: características clínicas y variabilidad de una serie de casos de la Región de Murcia.
Autores: D. García Noguera; R.M. Velasco Romero; A. Butazzo; C. Díaz Chantar; E. Moral Escudero.
P10Título: ¿Conocemos la incidencia de la desnutrición en los pacientes hospitalizados en nuestra área?
Autores: D. García Noguera; J. Nieto Tolosa; C. González Cánovas; A.B. Melgarejo González; E. Moral Escudero.
P11Título: Prevención secundaria de dislipemia en ictus en el área IX.
Autores: D. García Noguera; R.M. Velasco Romero; J. Nieto Tolosa; M. Gómez Peña; A. Butazzo..
P12Título: Estudio de la enfermedad arterial periférica en pacientes mayores ingresados en Medicina Interna ew H. Rafael Méndez.
Autores: E. López Almela; M. Ruiz Campuzano; C. Sánchez Parra; V. Martínez Pagán; A. Mateo López.
P13Título: Análisis descriptivo de los filtros de vena cava inferior colocados en la Región de Murcia durante el año 2017.
Autores: S. Ruiz García; A. Castillo Navarro; V. Rosa Salazar, B. García Pérez.
P14Título: ¿Fueron adecuadas las solicitudes de estudio microbiológico de gripe en la temporada 2016-2017 en el área VIII?
Autores: A. Sánchez Serrano; M.D. León Martínez; C. Aguayo Giménez; D. PIñar Cabezos; A. Pérez Pérez.
P15Título: Mujer de 41 años con síndrome febril.
Autores: A.E. Roura Piloto; F. Gallo Puelles; E. García Vazquez; J.J. Montoya.
P17Título: La poliartritis nunca resultó ser tan difícil.
Autores: A.E. Roura Piloto; F. Gallo Puelles; J.J. Montoya; M.E. Hernández Contrera.
P18Título: Un auténtico reto diagnóstico. Presentación de serie de casos.
Autores: A.E. Roura Piloto; F. Gallo Puelles; J.J. Montoya; M.E. Hernández Contrera; J.D. Galián Ramírez.
P19Título: Pluripatología y medicación: estudio DESPRES en un hospital de tercer nivel. ¿Realmente desprescribimos?
Autores: J.D. Galián Ramírez; A. Castillo Navarro; M. Martín Romero; R. Pérez Luján.
P20Título: Radiografía de una población de pacientes de Medicina Interna ingresados en la Unidad de Cuidados Paliativos.
Autores: J. Sánchez Lucas; A. Burruezo López; C. Olagüe Baño; M. Moreno Hernández; J.F. Sánchez Martínez.
P21Título: Ingreso en Unidad de Cuidados Intensivos desde planta de Medicina Interna.
Autores: J. Sánchez Lucas; A. Burruezo López; J. Pagán Escribano; L. Bernal José; A. de la Cierva Delicado.
P22Título: ¿Existe la disnea residual tras un episodio de TEP?
Autores: M. Navarro Rodríguez; M. Martín Romero; A. Castillo Navarro; S. Otálora Valderrama; V. Rosa Salazar.
P23Título: Prevalencia de hoemorragias asociadas al uso de anticoagulantes. Estudio comparativo inhibidores de la vitamina K (AVK) y anticoagulantes orales de acción directa (ACOD).
Autores: M.M. Cutillas Pérez; M. Martín Cascón; M. Castejón Giménez; M. Moreno Hernández.
P24Título: Uso de anticoagulantes en un hospital de segundo nivel. Estudio comparativo inhibidores de la vitamina K (AVK) y anticoagulantes orales de acción directa (ACOD).
Autores: M.M. Cutillas Pérez; M. Martín Cascón; M. Castejón Giménez; M. Moreno Hernández..
P25Título: Proyecto DESPRES en un hospital de tercer nivel: estudio sobre calidad de vida y adherencia al tratamiento tras 6 meses de seguimiento.
Autores: M. Martín Romero; A.M. Castillo Navarro, J.D. Galián Ramírez; M. Navarro Rodríguez; R. Pérez Luján.
P26Título: Seguimiento y evolución de los pacientes diagnosticados de trombosis venosa retiniana en función del tratamiento instaurado.
Autores: M. Martín Romero; E. Mira Bleda; B. Castillo Guardiola; I. Carpena Carrasco; V. Rosa Salazar.
P27Título: Trombosis venosa retiniana y su asociación con el riesgo cardiovascular.
Autores: M. Martín Romero; A.M. Castillo Navarro; M. Navarro Rodríguez; M. Molina Cifuentes; V. Rosa Salazar.
P28Título: Características de una serie de pacientes pluripatológicos ingresados en el servicio de Medicina Interna durante el año 2017 en un hospital de tercer nivel.
Autores: A.M. Castillo Navarro; M. Martín Romero; J.D. Galián Ramírez; E. Mira Bleda; R. Pérez Luján.
P29Título: Inhibidores de PCSK9: experiencia en nuestro centro.
Autores: R. Rojano Torres; E. Ruiz Belmonte; P. Escribano Viñas; A. García Pérez; T. Bruno Pérez.
P30Título: Endocarditis infecciosa por Staphylococcus aureus en nuestro centro.
Autores: R. Rojano Torres; E. Ruiz Belmonte; P. Escribano Viñas; T. Bruno Pérez.
P31Título: Descripción de los pacientes ingresados en UCI con infecci´´on por VIH.
Autores: C. Manso Murcia; M. Carrillo Cobarro; H. Albendín Iglesias; C.E. Galera Peñaranda; J.A. Encarnación Navarro.
P32Título: Ictus: comparativa según el tipo de evento en el área IX.
Autores: R.M. Velasco Romero; D. García Noguera; J. Nieto Tolosa; I. San Román Monserrat; E. Belchí Segura.
P33Título: Una visión al ictus en el área IX.
Autores: R.M. Velasco Romero; J. Nieto Tolosa; D. García Noguera; C. Díaz Chantar; A.B. Melgarejo González.
P34Título: Modificación de los niveles de HDL colesterol tras un programa de rehabilitación cardíaca.
Autores: M. Moreno Hernández; M. Gonzálvez Ortega; E.A. Sevilla Hernández; C. Olagüe Baño; M. Pérez Paredes.
P35Título: Mejora de la capacidad funcional tras un programa corto de rehabilitación cardíaca.
Autores: M. Moreno Hernández; M. Gonzálvez Ortega; L.C. Garrote Moreno; S. Alemán Belando; T. Cubero López.
P36Título: Estudio del déficit de testosterona en pacientes de alto riesgo cardiovascular.
Autores: M. Moreno Hernández; M. Gonzálvez Ortega; J.F. Sánchez Martínez; M.M. Pérez Cutillas; J. Pagán Escribano.
P37Título: Estudio comparativo entre diferentes criterios diagnósticos de síndrome hemofagocítico en una serie de casos en adultos.
Autores: J.F. Sánchez Martínez; M.C. Sánchez Ayala; M.C. García Orenes; M. Moreno Hernández; J. Sánchez Lucas.
P38Título: Síndrome hemofagocítico: estudio descriptivo de una serie de casos en adultos.
Autores: J.F. Sánchez Martínez; M.C. Sánchez Ayala; M.C. García Orenes; J. Sánchez Lucas; J. Pagán Escribano.
P39Título: Descripción y análisis de las bacteriemias por neumococo en el Hospital General Univesitario Santa Lucía (periodo 2015-2018).
Autores: N. Beraza Pérez; A. García Pérez; B. Alcaraz Vidal; M. Viqueira González; M. Alcalde Encinas.
P40Título: Moratalidad asociada a los ingresos en fin de semana y festivos en Medicina Interna.
Autores: C. Olagüe Baño; M. Martín Cascón; M. Moreno Hernández; S. Alemán Belando; J. Pagán Escribano.
P41Título: Análisis descriptivo de las características epidemiológicas y factores predisponentes de los pacientes con aislamiento de Pseudomonas aeruginosa multirresistente en el año 2017.
Autores: A. García Pérez; G. Sanclemente Juarros; R. Rojano Torres; T. Bruno Pérez; N. Cobos Trigueros.
P42Título: Características clínico-microbiológicas de los aislamientos de Pseudomonas aeruginosa mutirresistente en el año 2017.
Autores: A. García Pérez; G. Sanclemente Juarros; N. Beraza Pérez; M. Alcalde Encinas; N. Cobos Trigueros.
P43Título: Análisis descriptivo de las infecciones por Pseudomonas aeruginosa multirresistente durante el año 2017.
Autores: A. García Pérez; P. Escribano Viñas; E. Ruiz Belmonte; T. Bruno Pérez; N. Cobos Trigueros.
P44Título: Experiencia clínica con antivirales de acción directa (AAD) de segunda generación en pacientes con monoinfección VHC y coinfección VIH-VHC en el área sanitaria de Cartagena (periodo 2017-2018).
Autores: A. García Pérez; E. Ruiz Belmonte; P. Escribano Viñas; R. Rojano Torres; F.J. Vera Méndez.
P45Título: Paludismo importado en Cartagena: análisis del periodo 2010-2017.
Autores: E. Ruiz Belmonte; B. Alcaraz Vidal; P. Escribano Viñas; R. Rojano Torres; A. García Pérez.
P46Título: Desnutrición relacionada con la enfermedad en pacientes pluripatológicos.
Autores: M.I. Guirado Torrecillas; A. Arcís Conesa; J. Béjar Valera; I. Munuera Martínez; V. Hernández Díaz.
P47Título: Tratamiento de las infecciones por Clostridium difficilie en el Hospital Santa Lucía de Cartagena.
Autores: G. Sanclemente Juarros; T. Bruno Pérez; M. Viqueira González; F. Vera Méndez; N. Cobos Trigueros.
P48Título: Descripción y comparación de las dotaciones sanitarias en España y en la Región de Murcia en el año 2015.
Autores: F.J. Hernández Felices; E. Martínez Cánovas; M.C. Hernández Murciano; V.D. de la Rosa Valero; J. Fernández Pardo.
P49Título: Estudio comparativo de la actividad asistencial en los servicios de Medicina Interna en España y en la Región de Murcia durante el año 2015.
Autores: F.J. Hernández Felices; E. Martínez Cánovas; M.C. Herández Murciano; V.D. de la Rosa Valero; J. Fernández Pardo.
P50Título: Implicación del diagnóstico y tratamiento correcto sobre las recurrencias trombóticas en pacientes con síndrome antifosfolípido primario.
Autores: L. Bernal José; J. Lozano Herrero; M. Hernández Vidal; J. Pagán Escribano, M. Herranz Marín.
P51Título: Deterioro de la calidad asistencial alcanzada al dentener la intervención activa tras un ciclo de mejora de la tromboprofilaxis con heparina de bajo peso molecular en pacientes médicos.
Autores: M. Martín Cascón; J. Pagán Escribano; M. Almarcha Menargues; M.J. Hernández Vidal; C. Trasancos Escura.
P52Título: Valor pronóstico de la hiperuricemia en pacientes con insuficiencia cardiaca en función del sexo.
Autores: M.K.M. Bethencourt; A.M. Albaladejo Rubio; A. Sánchez Romero; A.J. Sánchez Guirao; J.M. Gómez Verdú.
P53Título: Profilaxis postexposición del VIH en un hospital de tercer nivel.
Autores: M. Molina Cifuentes; H. Albendín Iglesias; A. Castillo Navarro; L. Menéndez Naranjo; C.E. Galera Peñaranda.
P54Título: Factores predictores del tiempo de estancia media del tromboembolismo pulmonar.
Autores: B. Castillo Guardiola; A. Castillo Navarro; I. Carpena Carrasco; J.D. Galián Ramírez; V. Rosa Salazar.
P55Título: La estancia media del tromboembolismo pulmonar en Medicina Interna.
Autores: B. Castillo Guardiola; A. Castillo Navarro; E. Mira Bleda; M. Navarro Rodríguez; V. Rosa Salazar.
P56Título: Estudio de las recidivas de la infección por Clostridium difficile en el Hospital Santa Lucía de Cartagena.
Autores: G. Sanclemente Juarros; T. Bruno Pérez; M. Viqueira González; P. Escribano Viñas; N. Cobos Trigueros.
P57Título: Características epidemiológicas y complicaciones de los pacientes hospitalizados por infección respiratoria por virus Influenza en un hospital comarcal.
Autores: E. García Villalba; E. Bernal Morell; A. Garre García, J. Oliva Navarro; M.P. Egea Campoy.
P58Título: ¿A qué perfil de pacientes con criterios de cirrosis hepática y trombosis de la vena porta anticoagulamos y qué pauta administramos?
Autores: P. Escribano Viñas; E. Ruiz Belmonte; R. Rojano Torres; A. García Pérez; B. Pérez Tomás.
P59Título: Análisis descriptivo de una muestra de pacientes con cirrosis hepática y trombosis de la vena porta aguda.
Autores: P. Escribano Viñas; E. Ruiz Belmonte; R. Rojano Torres; A. García Pérez; B. Pérez Tomás.
P60Título: Factores pronósticos de recanalización de trombosis de veno porta en pacientes con cirrosis hepática y su influencia en las descompensaciones y en la mortalidad.
Autores: P. Escribano Viñas; E. Ruiz Belmonte; R. Rojano Torres; A. García Pérez; B. Pérez Tomás.
P61Título: Estudio descriptivo de pacientes con enfermedad de Alzheimer en un hospital de segundo nivel.
Autores: J. Béjar Valera; M. Esteban Garrido; E. López Almela; M. Guirado Torrecillas; A.F. Lancheros Pineda.
P62Título: Estudio microbiológico y antimicrobiano de los pacientes diagnosticados de sepsis en un hospital de segundo nivel.
Autores: J. Béjar Valera; M. Esteban Garrido; E. López Almela; M. Guirado Torrecillas; A.F. Lancheros Pineda; M. Miluy Guerrero.
P63Título: Estudio epidemiológico, clínico, diagnóstico y terapéutico de pacientes diagnosticados de sepsis en un hospital de segundo nivel.
Autores: J. Béjar Valera; M. Esteban Garrido; E. López Almela; M. Guirado Torrecillas; A.F. Lancheros Pineda.
P64Título: Características de los hemocultivos recogidos en 2017 en un hospital de segundo nivel. ¿Lo estamos haciendo bien?
Autores: M. Morellá Fernández; S. Alemán Belando; C. Olagüe Baño; M. Moreno Hernández; M. Castejón Giménez.
P65Título: Características microbiológicas de las bacteriemias de adquisición comunitaria en un hospital de segundo nivel en 2017.
Autores: M. Morella Fernández; S. Alemán Belando; A. de la Cierva Delicado; L. Bernal José; J. Sánchez Martínez.
P66Título: Características microbiológicas de las bacteriemias de adquisición nosocomial en un hospital de segundo nivel en 2017.
Autores: M. Morellá Fernández; S. Alemán Belando; C. Olagüe Baño; J. Pagán Escribano; M.M. Cutillas Pérez.
P67Título: Prescipción de inhibidores de la bomba de protones en un servicio de Medicina Interna.
Autores: J. Pagán Escribano; M. Castejón Giménez; M. Martín Cascón; A. Sánchez Guirao; M. Almarcha Menargues..
P68Título: Recurrencias trombóticas en pacientes con síndrome antifosfolípido primario trombótico y anticuerpos antifosfolípidos no persistentes. Estudio prospectivo.
Autores: J. Pagán Escribano; J. Lozano Herrero; M.J. Hernández Vidal; L. Bernal José; M. Herranz Marín.
P69Título: Niveles de 25-hidroxivitamina D3 en la costa mediterránea y su relación con variables sociodemográficas.
Autores: J. Pagán Escribano; J. Lozano Herrero; S. Alemán Belando; J.F. Sánchez Martínez; F. Gutiérrez Rodero.
P70Título: Estudio descriptivo sobre la estacionalidad de los niveles de 25-hidroxivitamina D3 en la costa mediterránea.
Autores: J. Pagán Escribano; M.J. Hernández Vidal; M. Castejón Giménez; S. Alemán Belando; F. Gutiérrez Rodero.
P71Título: Niveles de 25-hidroxivitamina D3 en pacientes VIH naive para tratamiento antirretroviral.
Autores: J. Pagán Escribano; J. Sánchez Lucas; C. Olagüe Baño; M. Moreno Hernández; F. Gutiérrez Rodero.
P72Título: Microbiología en pacientes con endocarditis infecciosa en el Hospital Reina Sofía.
Autores: M.C. Hernández Murciano; A. Martín Cascón; I. Iniesta-Pino Alcaraz; F.J. Hernández Felices; V. Callejo Hurtado.
P73Título: Características epidemiológicas de los pacientes con endocarditis infecciosa en el Hospital Reina Sofía en el periodo 2011-2016.
Autores: E.C. Martínez Cánovas; L. Ferraro; F.J. Hernández Felices; A. Martín Cascón; M. Martínez Martínez.
P74Título: Prevención secundaria en cardiopatía isquémica, ¿cumplimos los objetivos?
Autores: F.A. Sarabia Marco; J. Nieto Tolosa; C. González Cánovas; D. García Noguera; R.M. Velasco Romero.
P75Título: Clínica, diagnóstico y pruebas complementarias en la infección por Clostridium difficile.
Autores: T. Bruno Pérez; G. Sanchemente Juarros; B. Alcaraz Vidal; A. Jimeno Almazán; N. Cobos Triugeros.
P76Título: Características basales de los pacientes con infección por C. difficile en Cartagena.
Autores: T. Bruno Pérez; G. Sanclemente Juarros; A. García Pérez; E. Ruiz Belmonete; N. Cobos Trigueros.
P77Título: Enteropatía por olmesartán.
Autores: T. Bruno Pérez; S. Serrano Ladrón de Guevara; E. Ruiz Belmonte; P. Escribano Viñas; R. Rojano Torres.
P78Título: Estudio grupo de casos enfermedad de Behçet en seguimiento en consultas de Medicina Interna.
Autores: I. Iniesta-Pino Alcázar; A. Martín Cascón; V.D. de la Rosa Valero; F.J. Hernández Felices; F.R. López Andreu.
P79Título: Análisis de actividad en una unidad hospitalaria de Cuidados Paliativos.
Autores: C. Olagüe Baño; M. Moreno Hernández; M. Gandía Herrero; J. Gil López; I. Pozo Serrano.
P80Título: Perfil clínico, epidemiológico y tratamiento de pacientes diagnosticados de síndrome antifosfolípido primario en un hospital de área.
Autores: A. Martín Cascón; IO. Iniesta-Pino Alcázar; V.D. de la Rosa Valero; F.J. Hernández Felices; M.C. Vera Sánchez-Rojas.
P81Título: ¿Sabemos cuándo hemos de sedar a nuestros pacientes?
Autores: V.D. de la Rosa Valero; M.C. Hernández Murciano; E.C. Martínez Cánovas; L. Ferraro; F.R. López Andreu.
P82Título: ¿Se conoce qué son los cuidados paliativos?
Autores: V.D. de la Rosa Valero; L. Ferraro; I. Iniesta-Pino Alcázar; A. Santo Manresa; F.R. López Andreu.
P83Título: Oftalmopatía de Graves. Serie de casos.
Autores: L. Ferraro; F.J. Hernández Felices; V.D. de la Rosa Valero; M.C. Vera Sánchez Rojas; D. Palazón Moñino.